El origen de los zapatos Joya.
En 1996, un ingeniero suizo llamado Karl Müller comenzó la mayor revolución que se ha conocido en el mundo del calzado. Sus investigaciones presentaron un producto totalmente diferente hasta lo entonces conocido. Al principio pocos creían en su éxito, pero con el paso del tiempo, la razón se fue imponiendo. Un factor clave de este cambio en la percepción del público, fue el hecho de que el calzado hacía realmente lo que Karl Müller había prometido, mejoraba la postura, reducía dolores de espalda y articulaciones, además hacía que las personas consumieran más calorías.
A la vista de estos increíbles resultados, salieron al mercado varias marcas, que con mayor o menor fortuna comercializaron un zapato basado en la tecnología desarrollada por Karl Müller.
Este estudioso incansable, continuó investigando y mejorando su producto hasta que hace unos años, sus investigaciones arrojaron lo más moderno en tecnología referida al zapato saludable, acababa de nacer la marca de zapatos Joya. Joya significa Alegría.
Cuál fue la chispa que inspiró al creador de los Zapatos Joya
Karl Müller se dio cuenta de que al caminar por superficies lisas y duras, el cuerpo humano no se comportaba de un modo eficiente, muchos de los músculos de cuerpo dejaban de trabajar y las articulaciones soportaban más impactos de los que podían soportar. Todo esto llevaba al cuerpo a adoptar posturas forzadas y muy perjudiciales para la salud. Cuya consecuencia más conocida es el dichoso dolor de espalda que aqueja a los habitantes de las ciudades.
Que son los Zapatos Joya
Los Zapatos Joya son una evolución, un nuevo avance, y un calzado más universal, ya que, a diferencia de los de la generación anterior, no necesita ningún entrenamiento previo. Cualquiera puede ponérselos y empezar a andar.
Varias piezas forman su estructura, pero las dos principales son las que encontramos entre la suela y la plantilla. Con diferentes densidades en cada punto, consigue que la presión se distribuya en toda la planta, evitando así dolores en talones y metatarsos, que dejan de soportar por sí solos todo el peso del cuerpo. Una ligera inestabilidad en los laterales, fortalece la musculatura del tobillo (con el calzado convencional, sólo hacemos un movimiento en un sentido, con lo que los músculos encargados del movimiento lateral se atrofian y somos más propensos a sufrir esguinces). Los primeros días que se usan los Zapatos Joya, se suele notar que los pies se van hacia dentro o hacia fuera. En unos pocos días, la musculatura coge tono y sujeta perfectamente los tobillos.
A partir de ese momento todo es bienestar.
Espero que la historia de los Zapatos Joya os haya gustado. Desde Zapatos Joya Calzabien, estamos encantados de poder ayudaros a mejorar vuestra salud a través de vuestros pies.
Aquí tenéis un enlace para que podáis conocer la tecnología de los zapatos Joya.
Si tenéis alguna duda no dejéis de enviarnos vuestras consultas por correo electrónico. También podéis enviarnos un WhatsApp o telefonearnos al 606 210 211.